Soy talonero, que no “telonero”. Eso es lo que me ha dicho el quiropráctico al que fui a visitar para ver qué pasaba con mis rodillas. En ningún momento he sido consciente de que mi forma/postura de/al correr era tan importante, tanto, que al parecer puede ser la causa del dolor en las rodillas. La misma fuerza que ejerzo sobre la carretera es la que están recibiendo mis rodillas (física pura y dura, tercera Ley de Newton) y eso es lo que me las está fastidiando.
Después de dos horas de consulta (terminé tan cansado como el día de la media maratón) incluyendo grabaciones corriendo en la calle (bajo la atenta mirada de curiosos, aunque sin comentarios), sobre la cinta, electromiografía en diferentes partes de las piernas, ejercicios varios (donde creía que se me partía la espalda) llegamos a varias conclusiones, pero dos bastante claras. La primera, soy pronador severo (no tenía duda) y la segunda, el talón es la primera parte del pie que apoyo. Esta última es una de las cosas que debes aprender a evitar nada más empezar a correr. ¿Pues yo? no tenía ni idea. Siempre estuve pendiente de elegir el calzado correcto, los entrenos correctos,... y nunca de la postura y técnica de carrera.
Después de esas dos horas me vine a casa con un montón de deberes. Lo primero, “aprender” a correr. El quiropráctico me ha recomendado unos vídeos para corregir posturas y ejercicios para automatizar el paso y la pisada correctamente. Segundo, una lista tremenda de ejercicios para darle caña a la cadera y a las piernas (dale que te pego todos los días con el rodillo de espuma y la alfombrita). Y por último, eso me lo he agenciado por cuenta propia, el libro ChiRunning: Una manera revolucionaria de correr sin esfuerzo y sin lesiones de Danny Dreyer.
Danny es un ultra-maratoniano y entrenador de corredores que ha hecho de este libro un best-seller. Estoy seguro que habéis escuchado hablar de él. Básicamente el Chi Running es una técnica que se basa en los principios de movimiento del tai chi, yoga y pilates. Se podría definir como un tipo de meditación en movimiento donde el running, la tranquilidad, la concentración y la mente están interconectadas y que además, te ayuda a aumentar la velocidad, reducir el esfuerzo y evitar lesiones. Por $7 vía Amazon, ya tengo libro para las vacaciones.
Además de leerme el libro, tengo otro plan para las vacaciones. Como os dije en la anterior entrada, mi intención es hacer una pruebecita durante mis vacaciones en España. Ya está decidido, la I Nocturna de Huelva, el 15 de Septiembre. Es una prueba que empieza a las 21.30h, de casi 8 Km, que cuesta 8 euros con camiseta técnica (nada que ver con lo pagamos en USA) y que será muy familiar (unos 300 corredores, aunque no conozca a nadie). Con un mes de Agosto en el que apenas he salido a correr, para ser exacto, 4 veces y con una media de 8 km (y lo peor, con dolor de rodillas que...) allí que me voy a plantar. Mejor dicho, nos vamos a plantar, porque “mi fotógrafa” también la hará. Va a ser su debut después de que hace un mes le picara el gusanillo y decidiera ponerse las zapatillas y tirarse a la calle (supongo que después de hacerme el reportaje gráfico en mi primera media pensó que estar al otro lado mola más). Para mí será una prueba realmente para disfrutar (lo que me dejen las rodillas) que iremos al ritmo que mi fotógrafa imponga (yo estaré chupando rueda o de liebre si ella se encuentra bien, pero sobretodo dándole ánimos todo el camino) y esperemos que al final además de algo fresquito nos den unas tapitas de jamón y gambas de Huelva.
En breve empiezan nuestras vacaciones (ayyy...qué ganas!!!). Seguiré con mis ejercicios para las rodillas, corriendo lo que se pueda, leyendo vuestros blogs y no estoy tan seguro de escribir alguna entrada más.
Nos leemos pronto.
Después de dos horas de consulta (terminé tan cansado como el día de la media maratón) incluyendo grabaciones corriendo en la calle (bajo la atenta mirada de curiosos, aunque sin comentarios), sobre la cinta, electromiografía en diferentes partes de las piernas, ejercicios varios (donde creía que se me partía la espalda) llegamos a varias conclusiones, pero dos bastante claras. La primera, soy pronador severo (no tenía duda) y la segunda, el talón es la primera parte del pie que apoyo. Esta última es una de las cosas que debes aprender a evitar nada más empezar a correr. ¿Pues yo? no tenía ni idea. Siempre estuve pendiente de elegir el calzado correcto, los entrenos correctos,... y nunca de la postura y técnica de carrera.
Después de esas dos horas me vine a casa con un montón de deberes. Lo primero, “aprender” a correr. El quiropráctico me ha recomendado unos vídeos para corregir posturas y ejercicios para automatizar el paso y la pisada correctamente. Segundo, una lista tremenda de ejercicios para darle caña a la cadera y a las piernas (dale que te pego todos los días con el rodillo de espuma y la alfombrita). Y por último, eso me lo he agenciado por cuenta propia, el libro ChiRunning: Una manera revolucionaria de correr sin esfuerzo y sin lesiones de Danny Dreyer.
Danny es un ultra-maratoniano y entrenador de corredores que ha hecho de este libro un best-seller. Estoy seguro que habéis escuchado hablar de él. Básicamente el Chi Running es una técnica que se basa en los principios de movimiento del tai chi, yoga y pilates. Se podría definir como un tipo de meditación en movimiento donde el running, la tranquilidad, la concentración y la mente están interconectadas y que además, te ayuda a aumentar la velocidad, reducir el esfuerzo y evitar lesiones. Por $7 vía Amazon, ya tengo libro para las vacaciones.
![]() |
A ver si ponen algo de esto, qué ganas le tengo!!! |
En breve empiezan nuestras vacaciones (ayyy...qué ganas!!!). Seguiré con mis ejercicios para las rodillas, corriendo lo que se pueda, leyendo vuestros blogs y no estoy tan seguro de escribir alguna entrada más.
Nos leemos pronto.